..:: Grupo Guías y Scouts Huelquén - Valparaíso::..
  Clave Morse
 


Clave Morse

Código Morse - Mnemotecnia - Samuel Morse - Telegrafo



CÓDIGO MORSE


El código morse o también conocido como alfabeto morse es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.




MNEMOTECNIA

El código Morse es difícil de aprender, por lo que para facilitar su aprendizaje se suele utilizar una regla mnemotécnica, la cual permite aprendérselo mediante un código consistente en asignar a cada letra una palabra clave determinada, que comienza con la letra que se quiere recordar. Luego basta con sustituir cada vocal de la palabra clave por un punto o una rayasegún la siguiente regla:

  • La inicial de la palabra clave es la letra correspondiente.
  • El número de vocales que contiene la palabra clave indica la longitud de la codificación en morse de dicha letra.
  • Si la vocal es una O se sustituye por una raya (-)
  • Si se trata de cualquier otra vocal se sustituye por un punto (·)
  • Al sustituir sólo se tendrá en cuenta los puntos y rayas obtenidos hasta la totalidad de la longitud en morse.



SAMUEL MORSE

Samuel Morse (Boston, Masschusetts, Estados Unidos, 27 de abril de 1791 - Nueva York, 2 de abril de 1872), fue un inventor y pintor estadounides, conocido por haber inventado el telégrafo.

Dio inicio a sus estudios en la Phillips Academy de Andover, de donde pasó al Yale College. En sus años de estudiante descubrió su vocación por la pintura y decidió dedicarse a ella, pero también le atraían los recientes descubrimientos y experimentos respecto a la electricidad. Por una temporada, trabajó en Boston para un editor y posteriormente viajó a Inglaterra para estudiar pintura en Londres, y se convirtió en un retratista y escultor de éxito. Su cuadro más conocido es el retrato de La Fayette que pintó en 1825, se convirtió en pintor de escenas históricas. Cuando regresó a su país notó que las pinturas de escenas históricas no gustaban entre sus paisanos, por lo que dio un giro hacia la especialización en el retrato. Para 1825 en Nueva York, era uno de los retratistas más importantes del país y formó parte de los grupos intelectuales más distinguidos. En 1826 fue uno de los fundadores y primer presidente de la Academia Nacional de Dibujo.




TELÉGRAFO

El 6 de mayo de 1833, Gauss matemático, astrónomo y físico alemán en colaboración con otro físico, Weber instalaron una línea telegráfica de 1000 metros sobre los tejados de Göttingen (pueblo donde trabajaban) uniendo la universidad con el observatorio astronómico. Este dispositivo fue inventado por Samuel Finley Breese Morse, estadounidense, en 1832. Al principio no tenían ningún código para comunicarse, pero pronto crearon un alfabeto basado en la amplitud de las señales dándole así una verdadera capacidad de comunicación a su invento.

Cuando en la estación emisora se cierra el interruptor (manipulador) circula una corriente por el siguiente circuito: polo positivo, línea,electroimán, tierra, polo negativo, lo que tiene como consecuencia que, activado el electroimán, sea atraída una pieza metálica terminada en un punzón que presiona una tira de papel, que se desplaza mediante unos rodillos de arrastre, movidos por un mecanismo de relojería, sobre un cilindro impregnado de tinta, de tal forma que, según la duración de la pulsación del interruptor, se traducirá en la impresión de un punto o una raya en la tira de papel.El funcionamiento del conjunto es el siguiente:

La combinación de puntos y rayas se puede traducir en letras mediante el uso de un código convenido, en la práctica el más utilizado durante muchos años ha sido el código Morse.

Posteriores mejoras de los dispositivos emisores y transmisores han permitido la transmisión de mensajes de forma más rápida, sin necesidad de recurrir a la traducción manual del código, así como el envío simultáneo de más de una transmisión por la misma línea.

Uno de estos dispositivos telegráficos avanzados es el teletipo, las formas más modernas de esta máquina se fabricaron con un monitor o pantalla en lugar de una impresora. El sistema todavía se utiliza para personas sordas o con serias discapacidades auditivas, a fin de tipear o poner por escrito comunicaciones telefónicas.








 
 
  Hoy habia 31 visitantes (47 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 


Afiliados:
R10 |-| Team*Barrera |-| Navidad Azul V Región |-| Adictos Clan!


*| Copyright © Todos los Derechos Reservados GrupoHuelquen.es.tl 2011© | By : RiaL |*


...:::WebMaster:::...
«®îåĻ»

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis